NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo o Clasicismo Francés, surge a mediados del s. XVIII  en Francia sus valores filosóficos y estéticos se fundamentan en la Antigüedad Clásica. Se dejan a un lado las ideas existencialistas para dando paso a las nuevas teorías de la razón y el pensamiento crítico. Así,  la Ilustración será el eje del neoclasicismo que se extenderá hacia el resto de Europa en todas sus manifestaciones artísticas (Literatura, Pintura, Música..) abarcando hasta la mitad del s. XIX.

ANTECEDENTES

Para entender como se llega aquí hay que conocer la historia del sociocultural de los principales países que gobernaban Europa en este contexto. En el s. XII el sistema más típico de gobierno es la monarquía absolutista, hasta que determinados países como Alemania o Francia, comienzan a cuestionarlo a la vez que al catolicismo. Al mismo tiempo, en Inglaterra John Lock plantea el empirismo científico, según el cual la experiencia y la razón tienen un papel más importante que la fe. Newton revela la ley de la gravedad y se la primera máquina de vapor se produce a manos de Watt. Más tarde llegará la electricidad. En  este caldo de nuevos descubrimientos es difícil no plantearse una nueva manera de ver el mundo. Por otro lado, algunos descubrimientos como las ruinas de Pompeya, reavivarán el interés por la antigüedad clásica como modelo de civilización ideal, e idealizada. Esto, será lo que de nombre al movimiento en sí. 


Alumnado 1º Escenografía de Esad Sevilla 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar